Historia
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano. Si alguien quería un café tenia que bajar desde su despacho y, si lo había, servirse una taza. Si no lo había tenía que hacerlo. Las normas decían que el que se termina la cafetera debe rellenarla, pero siempre hay listos que no cumplen con las normas.
En 1991, Quentin Stafford-Fraser y Paul Jardetzky, que compartían despacho, hartos de bajar tres plantas y encontrarse la cafetera vacía decidieron pasar al contraataque. Diseñaron un protocolo cliente-servidor que conectándolo a una cámara, trasmitía una imagen de la cafetera a una resolución de 128 x 128 pixels. Así, desde la pantalla de su ordenador sabían cuando era el momento propicio para bajar a por un café, y de paso sabían quienes eran los que se acababan la cafetera y no la volvían a llenar. El protocolo se llamó XCoffee y tras unos meses de depuración se decidieron a comercializarlo. En 1992 salió a la venta la primera cámara web llamada XCam.
La cámara finalmente fue desconectada el 22 de agosto de 2001.
En 1991, Quentin Stafford-Fraser y Paul Jardetzky, que compartían despacho, hartos de bajar tres plantas y encontrarse la cafetera vacía decidieron pasar al contraataque. Diseñaron un protocolo cliente-servidor que conectándolo a una cámara, trasmitía una imagen de la cafetera a una resolución de 128 x 128 pixels. Así, desde la pantalla de su ordenador sabían cuando era el momento propicio para bajar a por un café, y de paso sabían quienes eran los que se acababan la cafetera y no la volvían a llenar. El protocolo se llamó XCoffee y tras unos meses de depuración se decidieron a comercializarlo. En 1992 salió a la venta la primera cámara web llamada XCam.
La cámara finalmente fue desconectada el 22 de agosto de 2001.
Evolucion de las camaras web
Aplicaciones de captura de imágenes/Video: Una aplicación de captura da a una webcam la capacidad de tomar fotos o video clips y guardarlos en el disco duro de la computadora.
Face Tracking: Las tecnologías de 'face tracking' (seguimiento de rostros) ayudan a mantener automáticamente una cara en el cuadro incluso si el sujeto se mueve. Estas tecnologías siguen la pista de la forma, el color y el movimiento de un rostro, ajustando la visión de la cámara para mantener centrada la cara en la pantalla todo el tiempo.
Field of View: El campo de vista (field of view) es todo el rango que el lente de una cámara estacionaria puede ver en un momento determinado. El field of view está representado por un número de grados.
FireWire: También conocido como IEEE 1394, FireWire es una interfaz estándar externa desarrollada primero por Apple. FireWire ofrece rápidas transferencia de datos comparado con otros estándares. En lo que se refiere a las webcams, la transferencia de datos no es normalmente el cuello de botella para un mejor desempeño, de modo que esta interfaz no es usada comúnmente en estos dispositivos.
Interpolación de imagen: La interpolación de imagen es el uso de software para crear una imagen más grande o de mayor resolución de lo que la cámara o la webcam pueden capturar. A medida que el tamaño de una imagen es incrementado, se crean huecos entre los pixeles originales. La interpolación llena esos huecos con valores intermedios basándose en los pixeles circundantes.
PTZ: Pan/Tilt/Zoom (PTZ) permite a los usuarios cambiar la vista de la cámara. Algunas cámaras proporcionan una forma digital de paneo, inclinación y Zoom, lo cual permite al usuario ajustar al cuadro de video para enfocarse en áreas específicas dentro del campo de vista de la cámara.
Resolución Nativa o Real: Este término se refiere a la más alta resolución que una webcam puede producir si el uso de software de interpolación. Una resolución a nativa, algunas veces mencionada como resolución real, típicamente proporciona imágenes de mayor calidad que las producidas por el software de interpolación.
Varios formatos estándar de resolución para cámaras y monitores:- VGA: Término usado para expresar una resolución de 640 columnas X 480 líneas- QVGA: Término usado para expresar una resolución de 320 columnas X 240 líneas- CIF: Término usado para expresar una resolución de 352 columnas X 288 líneas- QCIF (Quarter CIF): Término usado para expresar una resolución de 126 columnas X 144 líneas
Sensor CMOS: La calidad del sensor de la cámara es responsable en buena parte de la calidad del video que la webcam puede producir. Los sensores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido de Metal) usan un proceso estándar nativo de las Unidades Centrales de Procesamiento (CPU). Como los chips CMOS requieren menos energía que otros, la mayoría de las webcams, junto con muchas cámaras de fotos digitales de alta resolución y muchos dispositivos electrónicos que funcionan con baterías, use actualmente sensores CMOS.
Sensor CCD: Los sensores CCD (Dispositivo de Carga Acoplada) hacen uso una antigua tecnología de semiconductores. Hasta hace poco, los sensores CCD estándar entregaban la mejor calidad de imagen (imágenes con poco ruido) en su clase. Sin embargo, como resultado de la continua evolución de la tecnología CMOS, los sensores CCD ahora enfrentan una seria competencia.
USB 2.0: USB 2.0 es la versión más reciente del estándar USB. Añade un nuevo modo de alta velocidad, 40 veces más rápido que el original modo de 12 Mbps.
Video IM: Video IM es el uso de video en vivo en combinación con una aplicación de mensajería instantánea (IM). MSN Messenger, Yahoo! Messenger y AIM son los ejemplos más comunes de aplicaciones de MI que soportan video.
VideoCall /Video Calling: Video llamadas se refiere a capacidades de audio y video completamente sincronizadas diseñadas específicamente para comunicaciones de voz y visuales en tiempo real sobre Internet. Una aplicación de video llamada debe proporcionar un mayor nivel de desempeño de audio y video en una solución integrada y fácil de usar. Las video llamadas se están haciendo cada vez más populares entre aquellos que desean ver y escuchar a sus amigos familiares y aquellos a quienes ama y que están muy lejos geográficamente.
Face Tracking: Las tecnologías de 'face tracking' (seguimiento de rostros) ayudan a mantener automáticamente una cara en el cuadro incluso si el sujeto se mueve. Estas tecnologías siguen la pista de la forma, el color y el movimiento de un rostro, ajustando la visión de la cámara para mantener centrada la cara en la pantalla todo el tiempo.
Field of View: El campo de vista (field of view) es todo el rango que el lente de una cámara estacionaria puede ver en un momento determinado. El field of view está representado por un número de grados.
FireWire: También conocido como IEEE 1394, FireWire es una interfaz estándar externa desarrollada primero por Apple. FireWire ofrece rápidas transferencia de datos comparado con otros estándares. En lo que se refiere a las webcams, la transferencia de datos no es normalmente el cuello de botella para un mejor desempeño, de modo que esta interfaz no es usada comúnmente en estos dispositivos.
Interpolación de imagen: La interpolación de imagen es el uso de software para crear una imagen más grande o de mayor resolución de lo que la cámara o la webcam pueden capturar. A medida que el tamaño de una imagen es incrementado, se crean huecos entre los pixeles originales. La interpolación llena esos huecos con valores intermedios basándose en los pixeles circundantes.
PTZ: Pan/Tilt/Zoom (PTZ) permite a los usuarios cambiar la vista de la cámara. Algunas cámaras proporcionan una forma digital de paneo, inclinación y Zoom, lo cual permite al usuario ajustar al cuadro de video para enfocarse en áreas específicas dentro del campo de vista de la cámara.
Resolución Nativa o Real: Este término se refiere a la más alta resolución que una webcam puede producir si el uso de software de interpolación. Una resolución a nativa, algunas veces mencionada como resolución real, típicamente proporciona imágenes de mayor calidad que las producidas por el software de interpolación.
Varios formatos estándar de resolución para cámaras y monitores:- VGA: Término usado para expresar una resolución de 640 columnas X 480 líneas- QVGA: Término usado para expresar una resolución de 320 columnas X 240 líneas- CIF: Término usado para expresar una resolución de 352 columnas X 288 líneas- QCIF (Quarter CIF): Término usado para expresar una resolución de 126 columnas X 144 líneas
Sensor CMOS: La calidad del sensor de la cámara es responsable en buena parte de la calidad del video que la webcam puede producir. Los sensores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido de Metal) usan un proceso estándar nativo de las Unidades Centrales de Procesamiento (CPU). Como los chips CMOS requieren menos energía que otros, la mayoría de las webcams, junto con muchas cámaras de fotos digitales de alta resolución y muchos dispositivos electrónicos que funcionan con baterías, use actualmente sensores CMOS.
Sensor CCD: Los sensores CCD (Dispositivo de Carga Acoplada) hacen uso una antigua tecnología de semiconductores. Hasta hace poco, los sensores CCD estándar entregaban la mejor calidad de imagen (imágenes con poco ruido) en su clase. Sin embargo, como resultado de la continua evolución de la tecnología CMOS, los sensores CCD ahora enfrentan una seria competencia.
USB 2.0: USB 2.0 es la versión más reciente del estándar USB. Añade un nuevo modo de alta velocidad, 40 veces más rápido que el original modo de 12 Mbps.
Video IM: Video IM es el uso de video en vivo en combinación con una aplicación de mensajería instantánea (IM). MSN Messenger, Yahoo! Messenger y AIM son los ejemplos más comunes de aplicaciones de MI que soportan video.
VideoCall /Video Calling: Video llamadas se refiere a capacidades de audio y video completamente sincronizadas diseñadas específicamente para comunicaciones de voz y visuales en tiempo real sobre Internet. Una aplicación de video llamada debe proporcionar un mayor nivel de desempeño de audio y video en una solución integrada y fácil de usar. Las video llamadas se están haciendo cada vez más populares entre aquellos que desean ver y escuchar a sus amigos familiares y aquellos a quienes ama y que están muy lejos geográficamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario